En la zona de Guincho/Garachico, en Isla Baja y en el Norte de Tenerife nuestros huéspedes pueden encuentrar una gran variedad de atracciones, cómo senderos, playas, lugares históricos, monumentos y más.
En la zona de Guincho/Garachico, en Isla Baja y en el Norte de Tenerife nuestros huéspedes pueden encuentrar una gran variedad de atracciones, cómo senderos, playas, lugares históricos, monumentos y más.
la playa más cercana
Preciosa caleta, formada por negra lavas a manera de acantilados, es un rincón para disfrutar del clima norteño. La cala se encuentra rodeada de plataneras y presenta buenas condiciones para el baño.
un cráter extraodrinario
En el municipio de Buenavista del Norte, cerca del faro justo en el litoral se encuentra una formación rocosa llamada El Rayo. Según una leyenda popular el cráter en la tierra es producto de un rayo, qué abrió este extraordinario agujero. Se puede acceder varias maneras, caminando o con bicicleta. Recomendamos un bonito sendero por la costa de Los Silos/Buenavista del Norte desde Los Silos, atravesando bonitos charcos, hasta el Faro de Buenavista.
vistas sobre Garachico y la Isla Baja
Mirador a borde de vía pública que ofrece vistas sobre Garachico y la Isla Baja, especialmente del Volcán de Taco en Los Silos, así como acceso visual al espacio protegido. Acantilados de la Culata, con sus muestras de vegetación y vistas directas sobre la colada lávica que anegó el puerto de Garachico en la erupción de 1706
un Monumento Nacional vivo
En Icod de los Vinos, en el norte de Tenerife, existe un Monumento Nacional vivo. Se trata del llamado drago milenario, al que se le calculan más de 800 años de antigüedad. Es la joya de este parque y símbolo de Tenerife, mide 18 metros de altura y su tronco tiene 20 metros de perímetro. La mejor forma de conocer de cerca este árbol y otras especies endémicas de Canarias es visitando el parque del Drago Milenario, que se puede recorrer a través de senderos y jardines.
En el parque en el que se encuentra se puede ver también una representación de un enterramiento propio de los antiguos aborígenes de Tenerife y diversas muestras de tradiciones que aún se mantienen en la isla. El parque cuenta con una zona de ‘picnic’ para poder disfrutarlo durante todo el día, y con un equipo de guías especializados en flora canaria que resolverán cualquier duda que tengan los visitantes.
una playa virgen de arena negra
A muy pocos kilómetros del núcleo municipal de La Orotava se encuentra una pequeña playa de arena negra aislada del mundo: El Bollullo. Esta playa de apenas 160 metros de extensión alberga también una pequeña cala donde relajarse y disfrutar del paisaje.
Aunque para los turistas es la gran desconocida, la playa de El Bollullo tiene chiringuito, zona de aparcamiento, restaurantes y servicio de alquiler de hamacas. El viento del norte de Tenerife hace que la playa tenga olas bastante fuertes, sin llegar a ser peligrosas. La playa de El Bollullo es una de las favoritas de los surfistas de Tenerife.
Visitar la playa de El Bollullo merece la pena en cualquier época del año, sobre todo si buscáis naturaleza salvaje.
Cómo llegar a la playa de El Bollullo
El encanto de la playa de El Bollullo se ha mantenido intacto gracias a su aislamiento. El acceso a El Bollullo es bastante limitado. Si queréis usar el transporte público de Tenerife, tendréis que tomar la línea 376 de autobús, pero tendréis que caminar bastante hasta llegar a la playa.
Si preferís ir en coche, tendréis que tomar la autopista Tenerife Norte dirección Puerto de la Cruz y aparcar por una zona conocida como El Rincón. Aun así, tendréis que caminar hasta la y bajar escalones hasta llegar a la playa de El Bollullo.
una de las mejores playas de arena volcánica
El Socorro es una de las mejores playas de arena volcánica del norte de Tenerife. Ubicada en Los Realejos, ostenta la distinción de Bandera Azul por disponer de todos los servicios necesarios para comodidad y disfrute de sus visitantes. Además, está calificada como “Playa Accesible” por estar perfectamente adaptada para personas con movilidad reducida, con aparcamiento reservado, duchas, rampas y pasarelas de acceso. Aquí el atardecer es realmente fascinante: un paisaje con vistas extraordinarias para una completa desconexión. Los chiringuitos junto a la playa son ideales para disfrutar de deliciosos aperitivos junto al mar.
Esta fantástica playa de arena oscura, con más de 200 metros de longitud, dispone de amplias zonas de aparcamiento que facilitan un cómodo acceso, y de zonas Wi-Fi que son de gran utilidad para los usuarios. Además, cuenta con la atractiva zona de entretenimiento “El Puntito de El Socorro”, que ofrece juegos, lecturas y un servicio de snack-bar, perfectos para amenizar el día. Para amantes del surf y la naturaleza, esta es una de sus playas favoritas. Las olas rompen lejos de la orilla, por lo que es ideal para surfistas y bañistas, que podrán disfrutar de las espectaculares vistas del norte de Tenerife.
Rodeada de vegetación, negocios y apartamentos
En San Marcos, pueblo perteneciente al municipio de Icod de los Vinos, la arena negra con piedras y la bruma del mar se unen para que los visitantes de la playa de San Marcos disfruten de sus 160 m de longitud. En esta famosa playa reina un ambiente familiar bastante concurrido en los meses de verano. Rodeada de vegetación, negocios y apartamentos. La propia ubicación resguardada de la playa, el muelle y el acantilado velan por la seguridad de los que la frecuentan para mantenerlos a salvo de las bravas corrientes tan comunes en la costa norte tinerfeña.
Bajo la atenta mirada del punto de salvamento de la Cruz Roja, esta playa cuenta con aseos, duchas, servicio de alquiler de hamacas, tablas de paddle surf o piraguas, restaurantes próximos con vistas al mar y un paseo marítimo contiguo. Una plataforma artificial erguida en el mar cerca de la costa espera a los bañistas que llegan nadando a ella para broncearse al sol o jugar saltando al agua. El acceso a la playa es sencillo ya que se puede ir andando, en transporte público o en coche siguiendo las señales desde Icod que desembocan en una zona de aparcamiento de aproximadamente 50 plazas.
el punto más occidental de Tenerife
Se trata del punto más occidental de Tenerife y que cuenta con más horas de sol al año. Desde su faro se puede observar tanto la costa norte de Tenerife como los acantilados de Los Gigantes, que se extienden en el oeste de la isla.
Punta de Teno forma parte del área protegida Parque Rural de Teno, uno de los espacios naturales más importantes de la isla.
Acceso:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
acceso solo con guagua desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Horario:
Verano (julio, agosto y septiembre): 9:00 a 20:00
Resto del año (octubre a junio): 10:00 a 19:00
Un pueblo rural aislado de Tenerife
En el corazón del Parque Rural de Teno, en la zona noroccidental de Tenerife y atravesando una sinuosa carretera, se llega al caserío de Teno Alto, un reducto de las costumbres rurales de la isla donde mora el silencio y la esencia de un pueblo que se adaptó al aislamiento hasta no hace muchas décadas. Ese aislamiento no les resta a sus habitantes un carácter acogedor con los muchos visitantes que ascienden a este enclave.
Teno Alto es un caserío lleno de paisajes y senderos
Dicho aislamiento ha hecho posible que perviva un rico legado etnográfico como sus hornos de tejas o sus eras: recintos de piedra donde se trillaba el cereal. O sus tradicionales casas rurales con anchos muros de roca rojiza. Teno Alto invita a recorrer sus paisajes por sus múltiples senderos. Y no hay que marcharse sin haber probado su excelente queso de cabra en la ventita del pueblo, aunque el visitante quedará prendado del lugar y se querrá alojar en alguna de sus casas rurales, donde respirar la tranquilidad de Teno.
Rutas recomendadas:
El Palmar – Callejón de Teno – Los Bailaderos (Teno Alto) – Cumbres de Baracan – El Palmar
LOS PEDREGALES BARACAN TENO ALTO CALLEJON DE TENO LOS PEDREGALES
tunel, mirador y faro
Se trata del punto más occidental de Tenerife y que cuenta con más horas de sol al año. Desde su faro se puede observar tanto la costa norte de Tenerife como los acantilados de Los Gigantes, que se extienden en el oeste de la isla.
Punta de Teno forma parte del área protegida Parque Rural de Teno, uno de los espacios naturales más importantes de la isla.
Acceso:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
acceso solo con guagua desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Horario:
Verano (julio, agosto y septiembre): 9:00 a 20:00
Resto del año (octubre a junio): 10:00 a 19:00